lunes, 20 de junio de 2016

Prueba de Revenimiento del Hormigón (Cono de Abrams)



Este ensayo se realiza con la finalidad de determinar la  trabajabilidad de las mezcla de hormigón a través de la consistencia o fluidez de la mezcla.

El revenimiento es la diferencia de altura que hay entre la parte superior del molde y la parte superior de la mezcla fresca asentada después de haberse retirado el molde o cono de abrams. Por lo general esta distancia se mide en cm y depende de la fluidez de la mezcla de hormigón o mortero. 





La consistencia o fluidez de la mezcla puede ser de la siguiente forma:

1.     Consistencia seca: Es  aquella mezcla en la cual la cantidad de agua en la mezcla es pequeña.
2.     Consistencia rígida: En esta mezcla se posee una cantidad de agua un poco mayor que la mezcla seca.
3.     Consistencia húmeda: Es aquella en la cual la cantidad de agua es suficiente para proporcionar un hormigón fluido.

Para la realización de esta prueba se debe tomar las muestras representativas de material a espacios separado de  la mita de la descarga de la mezcladora, es recomendable no tomar muestra de la parte inicial o final de la mezcladora.

Para la realización de esta prueba necesitamos los siguientes materiales:

1.     Molde con forma de cono truncado, el cual debe tener una altura de 12” (30.48 cm) de diámetro, de base 8” (20.32 cm) de diámetro  y la base superior de 4” (10.16 cm) de diámetro.




2.     Una varilla lisa de 5/8” de diámetro con la punta semiesférica.
3.     Un cucharón.
4.     Cronometro.
5.     Cinta métrica.

Procedimiento de realización de la prueba de revenimiento

1.     Se debe uniformar la mezcla con el cucharón.
2.     Se humedece el molde y  se coloca en una superficie plana.
3.     Ponerse de pie sobre los dos pedales del cono para mantenerlo firme durante la prueba.
4.     Se procede a llenar un 1/3 del cono  con la mezcla de hormigón. 



5.     Se procede a realizar  25 penetraciones a  la mezcla con la varilla de 5/8” de punta semiesférica. Estas penetraciones la mita se deben realizar de forma inclinada alrededor del cono y las demás penetraciones en la zona central del cono.
6.     Se llena el segundo tercio del cono con la mezcla de hormigón.



7.     Se procede a realizar de nuevo las  25 penetraciones a  la mezcla con la varilla de 5/8”. Estas penetraciones la mita se deben realizar de forma inclinada alrededor del cono y las demás penetraciones en la zona central del cono, penetrando 1” pulgada (2.54 cm.) aproximadamente en la primera capa.

8.     Se llena el cono completamente y procede a realizar las 25 penetraciones, sin que estas penetren  más de 1” pulgada (2.54 cm.) aproximadamente en la segunda capa.




9.     Se remueve el exceso de mezcla del cono de manera que el cono quede lleno por completo. Limpiar la base del cono de la mezcla que se derramó durante la elaboración de la prueba.
10.                        Se retira el cono de la mezcla, levantándolo en dirección vertical de manera cuidadosa. El tiempo que debe durar la prueba desde que se comienza a llenar el cono hasta que este se remueve no debe ser mayor de 2.5 minutos.
11.                        Se coloca el cono al lado de la mezcla con revenimiento de manera invertida  y se coloca sobre el la varilla y se mide la distancia de la parte inferior de la varilla hasta la parte superior de la mezcla.






Asentamiento  (cm.)
Tipo de consistencia
De 0 a 2 cm
Consistencia seca
De 3 a 5 cm
Consistencia plástica
De 6 a 9 cm
Consistencia blanda
De 10 a 15 cm
Consistencia fluida
De 16 a 20 cm
Consistencia liquida

3 comentarios: